domingo, 29 de abril de 2012



¿Como controlar y eliminar la ira?
El expresarse de una manera firme, pero no agresiva, es la manera más saludable para poder
manejar la ira. Su meta debería ser aprender como expresar clara y directamente sus preocupaciones y necesidades, sin herir a otros o sin tratar de infundir miedo sobre ellos. La ira incontrolable es un comportamiento aprendido que necesita ser cambiado. Consulte a un consejero de EAP para recibir ayuda en esta área. Mientras tanto, los siguientes consejos lo pueden ayudar:


• Tómese un respiro. Aunque suene simplista, el contar hasta diez y salir del cuarto ayuda a restaurar la paz. Cálmese respirando profundamente y con pensamientos positivos sobre usted mismo.

• Use técnicas de relajación. Respire profunda y rítmicamente mientras relaja sus músculos, un grupo cada vez, y visualizando una escena placentera.


• Repítase declaraciones que lo calmen. Frases reiteradas positivas dichas a usted mismo como: “Mantén la calma,” “Estoy enojado, pero lo puedo controlar,” o “no debo dejar que esto me moleste.”


• Haga ejercicios aeróbicos. Salga a caminar o a andar en bicicleta. Juegue basketball o levante pesas.


• Use el humor para aliviar la tensión. Piense en una historia o chiste jocoso. Imagínese a usted o a la persona con la que usted está con coraje en una situación ridícula.


• Mantenga un diario de iras. Identifique los tipos de situaciones que provocan su ira y registre sus reacciones.


• Hable con un amigo comprensivo o con su esposa/o, con su médico o terapeuta. El ser capaz de hablar sobre sus frustraciones puede ayudarlo a desactivar su ira. El decir, ‘estoy furioso; o ‘estoy tan enojado que podría…’ lo ayudará. No espere que su interlocutor resuelva su problema, pero considérese con suerte de tener alguien que le permita desfogar.


• Perdone a la otra persona. Reconozca que no es realista esperar que todos se comporten de la manera que usted desea. Visualice deshacerse de la ira e imagínese que en usted existen sentimientos de quietud y calma.

domingo, 8 de abril de 2012

Experimento del pequeño alberth



Jhon watson desarrollo el conductismo que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.


Watson se caracterizó por sus experimentos realizados junto a Rosalie Rayner. El quería comprobar si podía aplicar el conductismo en la reacción de miedo de un niño de 11 meses de edad y que ha pasado a la historia con el nombre del pequeño Alberth.


Alberth fue escogido por su gran estabilidad emocional. Este fue internado en la Clínica y se le procedió a hacerle todos los examenes necesarios para este experimento. En todo salio en perfecto estado.


El experimento consistió en presentar al niño un objeto de color blanco al tiempo que un ruido fuerte (que se lograba golpeando una barra metálica detrás de la cabeza del niño). Después de varios ensayos, el niño sollozó ante la presencia de una rata y posteriormente generalizó su respuesta a otros estímulos: un perro, lana, un abrigo de piel, etc.


El experimento no pudo llegar a término, no alcanzándose la fase de descondicionamiento, ya que a Alberth lo sacaron de la Clinica antes de terminar el experimento.


Alberth murió a los 6 años, algunos medicos dicen que fue por ese experimento ya que creó en él varios traumas a animales y traumas emocionales causados por la barra metalica (los sonidos fuertes). Murió de una enfermedad llamada HIDROCEFALIA.


El experimento del Pequeño Albert abrió el debate sobre la ética a la hora de experimentar con seres humanos, contribuyendo al establecimiento de límites para este tipo de experimentos.


Recientemente, después de siete años de investigación, Hall Beck encontró al pequeño Albert, descubriendo que su nombre real era Douglas Merritte.




martes, 7 de febrero de 2012

La Biodiversidad



Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferenciasgenéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.
El término «biodiversidad» es un calco del inglés «biodiversity». Este término, a su vez, es la contracción de la expresión «biological diversity» que se utilizó por primera vez en septiembre de 1986 en el título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on BioDiversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien se le atribuye la idea de la palabra.
La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1992, fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad. Con esta misma intención, el año 2010 fue declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica por la 61ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, coincidiendo con la fecha del Objetivo Biodiversidad 2010