Jhon watson desarrollo el conductismo que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.
Watson se caracterizó por sus experimentos realizados junto a Rosalie Rayner. El quería comprobar si podía aplicar el conductismo en la reacción de miedo de un niño de 11 meses de edad y que ha pasado a la historia con el nombre del pequeño Alberth.
Alberth fue escogido por su gran estabilidad emocional. Este fue internado en la Clínica y se le procedió a hacerle todos los examenes necesarios para este experimento. En todo salio en perfecto estado.
El experimento consistió en presentar al niño un objeto de color blanco al tiempo que un ruido fuerte (que se lograba golpeando una barra metálica detrás de la cabeza del niño). Después de varios ensayos, el niño sollozó ante la presencia de una rata y posteriormente generalizó su respuesta a otros estímulos: un perro, lana, un abrigo de piel, etc.
El experimento no pudo llegar a término, no alcanzándose la fase de descondicionamiento, ya que a Alberth lo sacaron de la Clinica antes de terminar el experimento.
Alberth murió a los 6 años, algunos medicos dicen que fue por ese experimento ya que creó en él varios traumas a animales y traumas emocionales causados por la barra metalica (los sonidos fuertes). Murió de una enfermedad llamada HIDROCEFALIA.
El experimento del Pequeño Albert abrió el debate sobre la ética a la hora de experimentar con seres humanos, contribuyendo al establecimiento de límites para este tipo de experimentos.
Recientemente, después de siete años de investigación, Hall Beck encontró al pequeño Albert, descubriendo que su nombre real era Douglas Merritte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario